
Aditivos en Cosméticos
Cuando nos aplicamos un cosmético bien sea cremas, lociones, champús, geles, jabones, aceites, tintes, nuestra piel absorbe a través de los capilares las sustancias y las envía al torrente sanguíneo por lo que deberíamos conocer todos los aditivos usados en cosméticos.
Pero no solo absorbe las sustancias activas, sino también los excipientes y aditivos añadidos al cosmético que son necesarios para elaborar el producto, como los excipientes, y para evitar la contaminación bacteriana y posibles infecciones de la piel, como en el caso de los conservantes. Los colorantes y aromatizantes dan al cosmético un aspecto más atractivo.
Diferencia entre excipiente y aditivo
Los excipientes son la forma, es decir el vehículo en el que irán los activos del cosmético, gel, crema, aceite, espuma, etc. Son sustancias imprescindibles en la fabricación de los cosméticos y cuando son de origen natural pueden añadir propiedades beneficiosas al cosmético. Excipientes más utilizados:
- Agua.
- Alcohol.
- Acetona.
- Eter de Alcohol.
- Aceites minerales.
- Aceites naturales.
- Lanolina.
- Siliconas.
Los aditivos que se incluyen en los cosméticos se encargan de conservar, dar color y aroma al producto. La mayoría de los cosméticos contienen aditivos, colorantes, conservantes, que aunque están permitidos, algunos son cancerígenos y otros si se abusa de ellos pueden acumularse en el organismo causando problemas en órganos tan importantes como el hígado y los riñones.
Los productos ecológicos u orgánicos aunque tengan aditivos según la normativa ECOCERT, deben ser de origen natural.
Colorantes
Su función es hacer más atractivo el producto y los más utilizados son:
Azul brillante E131; Tartracina E102, amarillo; FD &BLUE nº 1.
Emulgentes
Son moléculas que hacen posible que dos sustancias se dispersen casi completamente el uno en el otro, como por ejemplo el agua y el aceite.
- Aniónicos: alquil-sufato.
- Catiónico: sales de amoniaco cuaternario.
- Anfóteros: derivados de la betaína.
Conservantes
Ayudan al producto a mantenerse en perfectas condiciones para su uso.
- 2-bromo-2-nitropropan-1,3-diol (conocido como bronopol).
- Quaternium 15.
- BHA, BHT (hidrotolueno butilado).
- Imidazolinydyl, Dyazolinydyl Urea (derivados de formaldehyde).
- DMDM Hydantoin.
Antioxidante
Se utilizan para que no se enrancie la grasa.
- Vitamina C, ácido ascórbico PA , E300.
- Vitamina E.
- BHT butil hidroxitolueno.
- BHA butil hidroxianisol.
Antimicrobianos
Evitan la proliferación de bacterias
- NIPAGIN, parahidroxibenzoato de metilo.
- NIPASOL, parahidroxibenzoato de propilo.
- Triclosan.
- Dowicil 200.
- Phenoxyethanol.
- Methylparaben.
- Propylparaben.
- Cloruro de benzalconio.
Otras sustancias
- Aromatizantes: limoneno.
- Sustancias reguladoras del PH: ácido láctico, cítrico (sodium citrate).
- Humectantes: glicerina Propilenglicol, sorbitol, urea.
- Espesantes: gomas, ceras, etil-celulosa, sepigel, carbopol, pectinas.
- Secuestrantes de metales: quelantes de iones, EDTA.
- Suavizantes: lanolinas, siliconas, proteínas hidrolizadas.
Aditivos en Cosméticos: aditivos que pueden provocar alergias y fotosensibilidad
Hay algunos aditivos incluidos en los cosméticos que pueden producir alergias y fotosensibilidad como los conservantes Methylchloroisolinone y Methylisothiazolinone. Así como los aditivos químicos derivados del petróleo: Paraffinum liquidum, vaseline, baby oil (aceite mineral), Sodium lauryl sulphate (SLS) que se encuentran principalmente en cosméticos como champús, geles y jabones líquidos, pasta de dientes, desodorantes, etc.
Aditivos cancerígenos
En ocasiones podemos encontrarnos con algunos aditivos que pueden ser cancerígenos y, por lo tanto, debemos evitar.
- Sacarina.
- Padimate-O (octyl dymethyl PABA), lo podemos encontrar principalmente en los productos para protección solar y puede causar la formación de nitro-amina, considerada cancerígena.
- DEA (diethanolamine), MEA (monoethanolamine), TEA (triethanolamine) usados en champús y jabones.
- El alcohol o isopropyl usado en perfumes, lociones para el afeitado, etc.
Aditivos en Cosméticos: parabenes, aditivos muy peligrosos
Los parabenes son conservantes antimicrobianos, y están considerados como los aditivos más peligrosos ya que puede producir muchas reacciones cutáneas, dermatitis de contacto, irritabilidad y enrojecimiento de la piel, sequedad excesiva, dolor e inflamación de la piel.
Hay estudios que incluso los relacionan con diferentes tipos de canceres y alteraciones de los estrógenos en el organismo, ya que pueden imitar a las hormonas interfiriendo en el sistema endocrino. Su uso está permitido en una concentración no mayor de 0,4% pero se está utilizando combinados hasta en 0,8%.
Los parabenes en las etiquetas figuran como:
- ETHYLPARABEN, E214.
- ISOBUTYLPARABEN.
- ISOPROPYLPARABEN.
- BENZYLPARABEN.
- BUTYLPARABEN.
- METHYLPARABEN, E218.
- PROPYLPARABEN, E216.
Leer las etiquetas
Aunque lo ideal sería que todos los productos cosméticos utilizaran solo aditivos naturales, todavía podemos encontrar productos en el mercado que contienen aditivos no recomendables. Es importante antes de adquirir un cosmético leer detenidamente las etiquetas y rechazar todos los productos que contengan ingredientes nocivos para la salud.
Siguiente artículo » Ventajas de la Cosmética Natural