¿Por qué se produce la adicción al chocolate?

El chocolate contiene determinadas sustancias que producen en el cerebro una sensación de placer, lo que provoca la necesidad de volver a consumirlo.

¿Por qué se produce la adicción al chocolate?
Almudena Reguero
Periodista especializada en temas de salud y terapias naturales.

Para la mayoría de las personas el chocolate es un placer, la combinación de suavidad, cremosidad y dulzura hace que comer chocolate sea una experiencia muy agradable.

Este alimento delicioso originario de América, donde era considerado el «alimento de los dioses», tiene muchos efectos positivos sobre la salud, pero su consumo también puede crear adicción. Según los científicos el impulso de comer en exceso este alimento se debe a que contiene algunas sustancias que producen en el cerebro una sensación de relajación y bienestar.

Adicción al chocolate, ¿qué sustancias la generan?

Los responsables parecen ser una serie de nutrientes que contiene:

  • Triptófano, un aminoácido que regula la Serotonina u hormona del bienestar.
  • Feniletilamina, una sustancia del grupo de las endorfinas que mejora el estado de ánimo.
  • Anandamida, una sustancia que produce en el cerebro efecto calmante.
  • Los dulces liberan encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer.

¿Cómo sabemos si somos adictos al chocolate?

Vamos a intentar identificar aquellos síntomas que nos ayuden a saber si tenemos adicción al chocolate:

  • Necesitamos comer chocolate si o si en ciertos momentos del día.
  • Solo de pensar en él se nos hace la boca agua.
  • Nos produce ansiedad pensar en quedarnos «sin reservas».
  • Somos capaces de encubrir que estamos comiendo chocolate en exceso. Para evitar «toque de atención» lo hacemos a escondidas.

¿Por qué el chocolate nos hace sentir mejor?

  • Produce relajación y felicidad: una de las principales causas de que la gente crea que tienen adicción al chocolate.
  • Alivia el síndrome premenstrual: el chocolate es rico en magnesio, mineral que mejora los síntomas del Síndrome premenstrual como puede ser irritación, cansancio y bajo ánimo.
  • Riqueza en antioxidantes: su aporte de polifenoles es el responsable de un efecto antioxidante que podría ser de gran ayuda en problemas cardiovasculares.
  • Es un estimulante natural: el chocolate aporta gran cantidad de Teobromina, un buen estimulante de sistema nervioso central. Al igual que el café nos dará energía en momentos de «bajón» de energía física o mental.
  • Efecto saciante: las grasas e hidratos de carbono nos hacen tener una sensación de rápida satisfacción y saciedad.

El deseo de lo prohibido

Existen alguna teoría que indica que el chocolate al ser rico en grasas y azúcar se considera un alimento poco sano y, por lo tanto, se debe evitar su consumo. Al estar prohibido hay un mayor deseo de consumirlo.

¿Qué se consigue con el consumo de chocolate?

La adicción al chocolate nos provoca una falsa sensación de bienestar ya que al consumirlo conseguimos:

  • Consigue calmar la ansiedad: muchas personas alivian la ansiedad tomando chocolate ya que contiene muchas sustancias relajantes del sistema nervioso.
  • Nos ofrece cromol: este oligoelemento regula la hipoglucemia, cuando hay déficit aumenta la necesidad de tomar alimentos dulces.
  • Conseguimos energía instantánea: el chocolate es excitante por ese motivo cuando tenemos falta de energía nos apetece tomarlo.
  • Disminuimos estados de depresión o insatisfacción: algunos nutrientes del chocolate mejoran ciertos estados de depresión o desánimo y, eso hace que aumente su consumo en algunas personas cuando se sienten tristes o deprimidos.
  • Puede que padezcamos hipoglucemia: muchas personas que dicen tener adicción al chocolate tienen hipoglucemia. Cuando nuestro organismo está bajo de azúcar o glucosa notamos un bajón de energía y de ánimo que podemos recuperar tomando chocolate

Cómo evitar la adicción al chocolate

Si nos damos cuenta de que el chocolate se ha convertido en una adicción debemos intentar superarla ya que, como todas las adicciones, puede acabar perjudicando nuestra salud.

Estos consejos pueden resulta eficaces para ayudar a superarla:

  • Regula la hipoglucemia: procura comer con frecuencia y evitar alimentos ricos en azúcar refinado.
  • Toma picolinato de Cromo que reduce el ansia de comer chocolate.
  • Evita el estrés y ansiedad ya que provoca el consumo en exceso de dulces.
  • Cuando tengas bajada de ánimo, en vez de chocolate, puedes tomar otros alimentos ricos en omega 3, en triptófano como los lácteos, pavo, pollo y plátanos y en magnesio como nueces, legumbres y verduras.
  • No lo catalogues como un alimento «prohibido». Es preferible que comas una pequeña porción un par de veces al día. Al eliminar la «prohibición»  es posible que disminuya la necesidad de comerlo.
  • Una buena forma de comer no chocolate es, simplemente, no comprándolo. Si no tenemos chocolate en casa no podremos comerlo.
  • En muchas ocasiones las adicciones tienes su base en algún problema de índole emocional, conviene averiguarlo e intentar resolver el problema que la causa.

Debes saber que…

El chocolate negro, que contiene como mínimo  un 85% de cacao, es más saludable porque tiene menos azúcar y más cantidad de antioxidantes; polifenoles, flavonoides y catequinas y es rico en magnesio, hierro y calcio.

Valoración

5/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »