Adicción a la nicotina: consejos para poder vencerla

¿Se puede luchar solo contra la adicción a la nicotina? La respuesta es no. Te damos unos consejos que te pueden ayudar a vencer la adicción a la nicotina.

Adicción a la nicotina: consejos para poder vencerla
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Adicción a la nicotina

La nicotina figura entre los componentes químicos con más poder sobre la adicción humana. Los que han intentado dejar el tabaco y que han conocido otras adicciones, como a la heroína, suelen señalar que es una sustancia aún más adictiva.

Y resulta cierto, si observamos cómo se comporta con las personas que fuman en exceso, porque la nicotina actúa sobre el sistema nervioso central y periférico, afectando a diferentes órganos, por supuesto sobre el cerebro, pero también en puntos tan alejadas de él como algunas fibras del interior de los intestinos y el colon.

Dependencia compulsiva del tabaco

Si la nicotina desencadena estados de afección que resultan extraños para los que no son grandes fumadores, como producir activación del sistema nervioso en horas tempranas de la mañana o sensaciones de sueño al terminar el día; en personas con adicción a la nicotina, la necesidad de fumar y de recibir la dosis química que aporta el cigarrillo es desproporcionadamente mayor, puede sobrevenir en tiempos inferiores a una hora.

Algo que acerca a los fumadores extraordinariamente dependientes a convertirse en dependientes compulsivos de la nicotina y a encadenar un cigarrillo detrás de otro para superar la abstinencia.

Cóctel tóxico mortal

En el humo salido de un cigarrillo, podemos concentrar hasta dos millares de componentes químicos, algunos realmente peligrosos, como el monóxido de carbono, un veneno como el cianuro e, incluso, componentes con potencial radiactivo.

Sin embargo, son la nicotina y el alquitrán los que ofrecen más riesgo, aunque sólo sea porque son los que se encuentran en mayor proporción en el consumo de un cigarrillo de tabaco.

Si la nicotina es la que produce la adicción, el alquitrán es el responsable de la puesta en marcha de procesos cancerígenos en tanto que se depositan y se descomponen en el aparato respiratorio como hidrocarburos halicíclicos, desencadenantes de un tipo de cáncer bronquial realmente mortífero.

Vencer la adicción a la nicotina es derrotar al alquitrán

Entre el alquitrán y la nicotina, la lucha contra la segunda resulta más decisiva a la hora de solucionar la dependencia, simplemente adoptando estrategias para que deje de ser efectiva sobre los neurotransmisores del organismo. Desaparecida la necesidad de más nicotina, no se fuma y el alquitrán acumulado se procesa y se evacua de forma natural a largo plazo.

¿Pero cómo dejar de fumar? ¿Cómo contrarrestar los efectos de la adicción a la nicotina? Con estrategias sensatas, pero teniendo en cuenta los efectos y asumiéndolos: relación entre nicotina y estrés y el papel de la voluntad en todo esto.

Nicotina, estrés y voluntad

  • Nicotina y estrés: dejar de fumar, dejar de recibir la dosis de nicotina, crea nerviosismo, angustia, malestar e irritabilidad. Una de las estrategias de resistencia para vencer el miedo del gran fumador a dejar el tabaco es precisamente el fuerte estrés consecuente y la incapacidad para vivirlo.
  • Voluntad: la deshabituación al tabaco y a la nicotina no llega por arte de magia. Forma parte de un proceso que comienza en el tiempo con un deseo sincero de dejar de fumar que respalda la información proporcionada por el médico y el control de los pasos que se han dado o se van a dar.

Todos los tratamientos médicos para dejar de fumar, para romper con la adicción a la nicotina, ayudan a reducir los efectos del síndrome de abstinencia como parte necesaria de la curación y generan una atenuación de la ansiedad.

Siete directrices para dejar el tabaco

Unos pasos que se suelen recoger en siete directrices básicas que manejan las instituciones sanitarias internacionales y los colectivos de respaldo social en la lucha contra el tabaquismo. Estos siete puntos básicos son:

  • Sustituir las rutinas por otras nuevas y más estimulantes y activas.
  • Adoptar una tarea estimulante cuando se produzca el deseo de fumar.
  • Desarrollar iniciativas que devuelvan placer o satisfacción con un esfuerzo razonable y con unas metas a la altura de ese esfuerzo.
  • Localizar a personas que hayan pasado por la misma situación y que hayan alcanzado el éxito y dejarse aconsejar y motivar.
  • Tomar partido por el apoyo profesional médico y la complicidad natural con el entorno familiar y laboral.
  • Disfrutar de los pequeños logros del abandono del tabaquismo desde el mismo comienzo del tratamiento.
  • Reducir la tensión emocional con una tarea, con una práctica que sea grata.

Medicamentos contra la abstinencia de la nicotina

En los últimos años, se ha avanzado mucho en la lucha contra los efectos de la nicotina, con la aplicación de terapias sustitutivas de la nicotina, que no es más que la tarea de ir disminuyendo las dosis poco a poco; pero también con el uso de medicamentos como el bupropion o de variniclina, que tienden a «engañar» a los receptores del organismo para desactivar la respuesta en el marco de las necesidades fisiológicas.

Tanto estos medicamentos, como las pequeñas misiones comentadas son un respaldo eficaz probado que ha permitido a muchas personas encontrar en todo el mundo una salida para la dependencia del tabaco que es lo mismo que decir contra los efectos nocivos de la adicción a la nicotina.

Ya sabemos el cómo, ahora falta saber el cuándo. Cuándo iniciar su proceso de dejar de fumar.

¡Adelante! Ya tiene las claves.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »