
¿Qué es la adicción a Internet?
La adicción a Internet, también llamada ciberadicción, es una problemática bastante nueva, de forma que la psicología y las ciencias del comportamiento aun no tienen un reconocimiento absoluto de dicha patología, incluso dudan de su existencia como adicción.
Pero podemos decir que básicamente se considera adicción a Internet el uso desmedido de esta herramienta hasta interferir y relegar la vida social y laboral a un plano secundario.
Confusión entre ciberadicción y otras adicciones
La supuesta adicción a Internet a veces se confunde (o enmascara) con otras.
Por ejemplo:
- Si se conecta en exceso y casi exclusivamente para jugar algún videojuego online entonces hablamos de un adicto a los videojuegos.
- Para alguien que trabaje en Internet y se conecte constantemente para sus labores, podríamos decir que más que adición a Internet la tiene al trabajo.
- Si se conecta constantemente en las redes sociales será un adicto a esto modo de contacto.
Internet ofrece una gama tan grande de posibilidades que podríamos hablar más específicamente de otras muchas adicciones, algunas muy recientes como el de las redes y otras conocidas como la ludopatía o el sexo (cibersexo, en este caso).
Dos tipos de posibles adicciones a Internet
Básicamente se establecen dos tipos de posibles adicciones a Internet:
- El primer tipo de ciberadicción es el de las personas excesivamente aficionadas a buscar información en la red, conseguir ávidamente nuevos programas para estar a la última (aun sin necesitarlos), etc. Todo sin ningún contacto interpersonal más que el justo para sus propósitos.
- El segundo tipo de adicción a Internet es el de las personas que se conectan excesivamente en foros, redes sociales, chats y listas de correo en detrimento de su vida personal y profesional. Siempre buscando estimulación y feeback social, cubriendo necesidades de reconocimiento, de sentirse importantes o amados.
Síntomas para reconocer la adicción a Internet
La posible adicción a Internet tiene los mismos síntomas generales que cualquier otra. Estas son algunas de las más significativas:
- Alejamiento de las actividades que antes le gustaban.
- Distanciamiento de la familia y amigos por preferir conectarse a Internet.
- Interferencia en la vida laboral por conectarse demasiado en el trabajo para asuntos no relacionados con su labor.
- Constantes pérdidas de horas de sueño por estar en la red.
- No atender a razones cuando se le intenta hacerle ver el problema.
- Estado de irritabilidad, nerviosismo o ansiedad que desaparece cuando se conecta a Internet.
- Pensar constantemente en conectarse o sobre qué estará pasando en Internet.
- No consigue desconectarse de Internet cuando dice que lo hará.
Tratamiento de la adicción a Internet
No existe aún un tratamiento para la adicción a Internet totalmente específico . Se siguen las pautas del programa para adicciones psicológicas, que básicamente es el siguiente:
- Control de los estímulos a la adicción: consiste en ir limitando paulatinamente el tiempo de conexión a Internet. Entrando en la red siempre en compañía, abrir el correo una vez al día y siempre a la misma hora.
- Exposición a los detonantes de la conducta adictiva: se trata de crear una tolerancia a los estímulos porque la terapia es más eficaz así si se quiere evitar las recaídas. Por otro lado, en el caso de la adicción a Internet el estímulo es el ordenador y hoy día es una herramienta cotidiana, es imposible mantenerse alejado de él, así que hay que crear tolerancia al estímulo exponiendo de manera regular y progresiva al paciente.
- Solución de problemas específicos: enseñar a la persona que padece adicción a Internet a manejar los aspectos relacionados con la abstinencia, como el control de la ansiedad, la depresión, sus conflictos internos, etc.
- Prevención de recaídas: la recaída es algo que en cualquier adicción puede ocurrir, por lo que hay que preparar al paciente para detectar cuando está en una situación de alto riesgo para evitarla. Pero en el caso de no hacerlo, para afrontar la recaída de la mejor forma.
Siguiente artículo » Síntomas de la adicción al trabajo