Acidos grasos Omega 6, fuentes naturales y beneficios

Los ácidos grasos Omega 6 son necesarios para mantener una salud óptima a nivel celular y por tanto de todo el organismo. Vamos a conocerlos.

Acidos grasos Omega 6, fuentes naturales y beneficios
Ana Romero
Técnico superior de dietética con enfoque integrativo. Actualmente cursando Master en PNI (psiconeuroinmunología clínica).

¿Qué son los ácidos grasos Omega 6?

El grupo de ácidos grasos Omega 6 tiene su origen en el ácido linoleico, un tipo de grasa poliinsaturada esencial para el organismo humano por las funciones que desempeña.

¿Por qué son importantes?

La importancia de estos ácidos grasos radica en que forman parte de las paredes celulares y aseguran su estabilidad.

Las grasas omega 6, específicamente el ácido linoleico, se transforma para incorporarse a las células y a las membranas de las células ofreciendo un soporte estructural. Se encuentra en órganos vitales como el cerebro, los ojos y los riñones.

También son importantes porque son materia prima para la síntesis de otros ácidos grasos insaturados y son precursores de las prostaglandinas, un tipo de mensajero local (hormona) que regula la actividad de los tejidos del organismo.

Beneficios de los ácidos grasos Omega 6

Conozcamos algunos de los beneficios que nos ofrecen los ácidos grasos Omega 6:

  • Protector contra enfermedades cardiovasculares: los ácidos grasos omega-6 pueden ayudar a combatir el colesterol y los triglicéridos. Esto nos ayudaría a una circulación sanguínea más fluida y a prevenir distintas enfermedades cardiovasculares.
  • Protector contra la inflamación: pueden sernos de gran ayuda en caso de enfermedades como la artritis reumatoide ya que reducen los niveles de prostaglandinas que son las responsables de muchos procesos inflamatorios.
  • Ayuda en problemas de piel: los ácidos grasos Omega 6 son muy eficaces en el tratamiento de problemas de piel como el eccema atópico, la dermatitis y en general casi todos los problemas de piel que cursan con sequedad extrema. Por ejemplo, con uso tópico, en pocas semanas, tienen una piel menos reseca.
  • Regulación hormonal en mujeres: mejora problemas relacionados con las hormonas femeninas (estrógenos, progesterona y prolactina): regulan el ciclo menstrual y los dolores, mejoran los síntomas de premenopausia y la sequedad de las mucosas en la postmenopausia, también mejoran los quistes del aparato reproductor y los quistes de mamas.

Fuentes naturales de obtención del omega 6

El organismo es capaz de sintetizar por sí mismo todos los tipos de ácidos grasos que necesita, menos los ácidos grasos insaturados omega 6 y omega 3, estos deben tomarse en la dieta y por eso se les llama ácidos grasos esenciales.

Según el tipo de ácido graso omega 6, la fuente natural de obtención varía:

  • Ácido linoleico (LA): la principal fuente son los aceites vegetales de soja, girasol, cacahuete, maíz, sésamo…
  • Ácido Dihomo-γ-linolénico (GLA): se encuentran en los aceites de borraja y de onagra.
  • Ácido araquidónico (ARA): presente en carnes rojas, vísceras, lácteos, huevos y embutidos.

¿Por qué es importante mantener un buen equilibrio entre ambos ácidos grasos: omega 3 y omega 6?

Según varios estudios, la proporción saludable entre omega 3 y omega 6 debería estar alrededor de 1. En cambio, en la dieta típica occidental, esta proporción está muy desplazada hacia el consumo de omega 6 en una relación de 1/15 o incluso superior.

Las células del organismo no pueden sintetizar directamente las prostaglandinas a partir de los ácidos grasos esenciales que se han consumido con la dieta. Necesitan pasar previamente por un proceso en el hígado por el que se convierten en el principio activo GLA si proceden de la serie Omega 6 o en EPA y DHA si son de la serie Omega 3.

El ácido graso GLA se transforma en presencia de ciertas vitaminas y minerales en prostaglandinas con muchos efectos beneficiosos: antiinflamatorias, antiagregantes, reguladoras de hormonas y de secreciones sebáceas y también regulan el crecimiento.

En cambio, el ácido graso ARA se transforma en prostaglandinas perjudiciales para el organismo, serán mensajeros inflamatorios muy potentes y agregantes plaquetarios. Sin embargo, este proceso perjudicial se puede inhibir en presencia de EPA y DHA procedentes de ácidos grasos omega 3. De ahí radica la importancia de mantener un buen equilibrio entre ácidos grasos omega 3 y omega 6.

Los ácidos grasos omega beneficiosos están presentes en la naturaleza: el GLA en los aceites de borraja y onagra y los EPA y DHA en los aceites de pescado. La industria dietética fabrica varios preparados de estos aceites, en algunos casos por separado y en otros juntos.

Recomendaciones

Si la alimentación de una persona es alta en grasas omega 6, puede estar facilitando los procesos inflamatorios. Esta situación puede acentuarse si la dieta tiene un bajo contenido en antioxidantes como la vitamina E. Es por ello, que es muy importante que estos ácidos grasos vayan acompañados de alimentos que contengan vitamina E, como por ejemplo: aceitunas, mantequilla de pasto o ghee, aceite de colza, almendras, piñones, avellanas, etc.

Las grasas poliinsaturadas que provienen de los aceites vegetales más comunes: girasol, lino, maíz o soja, entre otros, son muy susceptibles a alterarse por el calor y a reaccionar fácilmente con oxígeno y luz. Es por ello que se aconseja que estos aceites se consuman siempre en frío y se guarden en sitios refrigerados y protegidos de la luz para que conserven todas sus propiedades beneficiosas.

Bibliografía:

  • El equilibrio a través de la alimentación, Olga Cuevas Fernández, 2011, Barcelona.
  • Grasas buenas, Marc Vergés, Ed. Amat, 2017, Barcelona.
  • The importance of the omega-6/omega-3 fatty acid ratio in cardiovascular disease and other chronic diseases
  • International Food Information Council foundation:
  • https://foodinsight.org/hoja-de-datos-sobre-acidos-grasos-omega-6-y-salud-de-la-fundacion-del-consejo-internacional-de-informacion-alimentaria/
  • Harvard Health Publishing, Harvard Medical School: https://www.health.harvard.edu/newsletter_article/no-need-to-avoid-healthy-omega-6-fats

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »