
¿Qué es el ácido hipocloroso?
No os asustéis, este compuesto derivado del Cloro no es ni corrosivo ni cáustico y, en cambio, es un excelente bactericida. ¡Si!.. en menos de diez minutos es capaz de eliminar la gran mayoría de las bacterias patógenas en piel y mucosas, según estudios realizados en laboratorios. El ácido hipocloroso es un remedio increíble para ayudar a curar las heridas de los animales.
¿Quién lo descubrió?
Fue allá por la Primera Guerra Mundial, que se emprendió la búsqueda de un desinfectante, bactericida, que no dañara los tejidos y que se aplicara directamente sobre las heridas, esto debido a las alarmantes muertes por heridas infectadas de los soldados.
Y fue por el 1915 cuando Carrel y Dakin, luego de numerosos estudios, lanzaron el ácido hipocloroso como el «milagro cura heridas».
Lamentablemente lo problemático que significaba preparar el compuesto y su corta duración, lo llevaron a quedar en el olvido, hasta que por los años 1990, en Colombia, un investigador vuelve a reformular el ácido Hipocloroso, con mejores características, logrando así patentarlo a nivel mundial.
Hoy, un laboratorio español, lo lanza al mercado farmacéutico veterinario, dándonos la posibilidad a los veterinarios de utilizarlo en todo tipo de heridas.
Vamos a conocer los usos del ácido hipocloroso para los animales, seguro que te van a sorprender ya que se obtienen magníficos resultados, sobre todoo, en el tratamiento de las heridas.
¿Que ventajas tiene el uso del ácido hipocloroso para animales?
No solo hemos conseguido un proceso de cicatrización mas corto de las heridas, tan difíciles en veterinaria, si no que evitamos el uso de antibióticos locales y otros antisépticos.
El animal casi no toca sus heridas, por lo que muchas veces, no hace falta colocarle un Collar isabelino.
Usos del ácido hipocloroso para animales
Lo hemos utilizado en muchísimos tipos de heridas, complicadas y extensas, ya que permite un excelente control de bacterias contaminantes y una activación del sistema de defensa de la piel, acelerando el proceso de cicatrización.
Podemos utilizar, pues, el ácido hipocloroso para animales en heridas de todo tipo en la piel, mordeduras, abscesos abiertos (frecuentes en gatos no castrados), heridas quirúrgicas, suturas en piel, etc.
La misma solución, la hemos utilizado, debido a la licencia que tiene el medicamento, para los problemas de otitis, tanto sea para ayuda del tratamiento, como para mantenimiento del oído sano, debido a que actúa contra la gran mayoría de los gérmenes que producen otitis en el perro y en el gato, acortando el tiempo de curación.
Precauciones
Hasta que se continúen los estudios de laboratorio y el resultado sobre la cornea, es conveniente evitar el contacto con los ojos.
Conclusión sobre el ácido hipocloroso
En verdad una maravilla!!!… curación mas rápida y evitamos el uso de otros medicamentos, como antibióticos locales, antisépticos etc. con el supuesto ahorro de dinero.