Propiedades del Ácido Elágico

Las propiedades del ácido Elágico lo hacen indispensable para que nuestro organismo goce de buena salud. Descubre cuales son las fuentes más ricas en ácido Elágico.

Propiedades del Ácido Elágico
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué es el Ácido Elágico?

Es un polifenol. Los polifenoles son sustancias activas contenidas en algunas plantas, que las protege contra la luz ultravioleta, virus, bacterias y parásitos. Vitamina P es el nombre que se les dio, aunque luego se supo que no eran esenciales y fueron reclasificados, vamos a descubrir todas las propiedades que nos ofrece el ácido elágico.

El AE es un tanino hidrolizable, como las proantocianidinas, su fórmula sintética es: C14H6O8.

¿Qué propiedades terapéuticas tiene el AE?

El ácido Elágico, AE, es uno de los descubrimientos importantes de los últimos años relacionado con la prevención y tratamiento del cáncer.

Es una fuente excepcional de moléculas anticancerosas potentes que promueve la muerte natural en las células cancerosas sin dañar a las otras células, un gran antioxidante que ofrece la naturaleza en algunos de sus frutos.
Este artículo nos habla de las propiedades del ácido Elágico y de alimentos que nos lo proporcionan para que podamos incluirlos en nuestra dieta y poder aprovechar sus múltiples beneficios.

Propiedades del ácido Elágico

Estas son algunas del muchas propiedades del ácido Elágico relacionadas con el cuidado de nuestra salud:

  • Fortalece el sistema inmune y protege las células normales.
  • Inhibe el crecimiento de células cancerosas.
  • Otra de las propiedades del ácido Elágico es que previene la aparición de enfermedades cardíacas.
  • Previene defectos de nacimiento y fibrosis en el hígado.
  • Promueve la cicatrización.
  • Fortalece los tejidos conectivos que pueden evitar que se propaguen las células cancerosas.
  • Ayuda a contrarrestar los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.
  • Especialmente bueno para prevenir y atacar el cáncer de mama, páncreas, esófago, piel, colon, pulmón y próstata.
  • Indicado en cosmética, especialmente para piel de fumadores (pálida, gris y arrugada…).

¿Dónde se encuentra el ácido Elágico?

El ácido Elágico se encuentra principalmente en frutos del bosque como frambuesas (sobre todo en sus pepitas), fresas (en la pulpa), moras, arándanos negros o rojos, granadas, uvas, nueces y en muchos vegetales en pequeñas cantidades.

Las frambuesas contienen, además del ácido Elágico, antocianinas, otro potente antioxidante, y se incrementa la cantidad de ambos, a medida que madura el fruto, que es cuándo más AE libre sintetiza. Parece que este hecho ocurre en todos los frutos del bosque.

La granada además de propiedades antiinflamatorias, con grandes cantidades de antioxidantes, es portadora de una buena cantidad de ácido Elágico, que inhibe la aromatasa, enzima que convierte los andrógenos en estrógenos, por lo que juega un papel clave en la carcinogénesis de mama.

Pero ¡Ojo! Justo estas frutas son las que la industria alimentaria convencional añade más pesticidas, por lo que es absolutamente necesario que sean de producción ecológica.

Suplementos de ácido Elágico y controversia

Encontramos suplementos de ácido Elágico en diversas formas de muchas marcas de confianza, aunque existe cierta controversia en la decisión de la ingesta de antioxidantes en el caso de sufrir una patología oncológica.

Recomendaciones

Lo ideal es tomar el ácido Elágico que proviene de los alimentos (granada, frambuesas, moras…), que además tienen otros nutrientes interesantísimos como antioxidantes naturales, y que se recomiendan sin ninguna restricción. En depuraciones de otoño serían las uvas negras.

Recordemos que los vegetales están en su estado más puro, libres de contaminantes, cuando son ecológicos. Es una importante inversión en salud!

Valoración

4.7/5 - (8 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades