
Qué factores regulan nuestro organismo
El proceso metabólico para obtener energía es el mismo en todas las personas. Pero la velocidad con la que estas reacciones metabólicas se llevan a cabo depende de ciertos factores y del metabolismo acelerado. Esta es la diferencia entre una persona que pierde peso rápidamente y otra que no.
Los factores que regulan el metabolismo corporal son:
- El tamaño y la composición corporal: las personas más grandes o las que tienen más masa muscular necesitan más energía incluso en reposo. Cuanto más volumen más rápido será el metabolismo.
- El género y las hormonas: los hombres tienen menos grasa y más músculo que las mujeres (siendo de la misma edad y mismo peso) debido a la producción de testosterona lo que provoca que tengan un mayor consumo calórico. Las mujeres en cambio a raíz de cambios hormonales (edad postmenopáusica), pueden aumentar los depósitos de grasa principalmente por la falta de producción de estrógenos.
- La edad: cuando aumentamos de edad perdemos masa, fuerza muscular y disminuimos el consumo de calorías por lo que el metabolismo se vuelve más lento.
Acelerar el metabolismo
Si nuestro metabolismo es lento quema menos calorías mientras está en reposo y tenderá a ganar más kilos de grasa corporal que una persona de talla similar con un metabolismo acelerado que ingiera la misma cantidad de alimentos y haga la misma cantidad de ejercicio físico.
Pero las personas pueden cambiar su metabolismo haciendo ejercicios físicos y controlando la ingesta de calorías y el tipo de alimentos.
Si queremos acelerar el metabolismo primero hemos de saber si nuestro metabolismo realmente es lento.
Características para identificar un metabolismo lento:
- Cansancio y fatiga.
- Digestiones lentas o pesadas.
- Dificultad para bajar de peso o cambios de peso frecuentes.
- La grasa se acumula en caderas y piernas.
- Tendencia al estreñimiento.
- Tendencia a la depresión, en algunos casos.
Características metabolismo acelerado:
Para identificar que tenemos un metabolismo acelerado existen ciertas características:
- Apetito constante.
- Dificultad para engordar.
- La grasa se acumula en los brazos y abdomen.
- Mala absorción de los nutrientes en el intestino.
- Exceso de energía.
- Tendencia al nerviosismo y la ansiedad.
- Dificultades para conciliar el sueño.
Como tener un metabolismo acelerado
Nuestro cuerpo puede ajustar y adaptar el metabolismo.
Una de las peores ideas es pasar hambre porque el cuerpo se adapta reduciendo el metabolismo, por lo que necesita menos energía y la almacena en forma de grasa para sobrevivir.
Como podemos ver, dejar de comer no es una opción, lo que debemos hacer es aumentar el consumo de energía con la actividad física para aumentar nuestro metabolismo, ganar fuerzas y masa muscular. De esta forma sí que perderemos grasa.
¿Qué tengo que hacer para acelerar el metabolismo?
Si queremos acelerar el metabolismo estos consejos nos pueden ayudar:
- Consumir alimentos saludables: la carga calórica de los alimentos es muy importante.
- Hacer ejercicio: las pesas son una buena opción.
- Aumentar la masa muscular: el músculo quema más calorías que la grasa.
- Beber suficiente agua durante el día: beber agua acelera el metabolismo.
- Reducir el estrés: estar estresado afecta al equilibrio hormonal haciendo que el cuerpo produzca más cortisol de lo normal, esto provoca que el cuerpo acumule grasa.
- No comer después de las 8 de la noche: nuestro cuerpo ya suele estar en reposo y por lo tanto el gasto de energía será más lento y no quemaremos fácilmente esas calorías.
- Tener un horario regular de comidas: tanto en cantidad como en regularidad de las comidas.
- Tomar suficientes vitaminas del complejo B: son esenciales en la tasa metabólica.
- Consumir mayor cantidad de proteínas: aceleran el metabolismo al aumentar el efecto térmico del cuerpo.
- Controlar los carbohidratos: mejor carbohidratos complejos por su bajo contenido de índice glucémico (frutas y vegetales).
- Consumir suficientes ácidos omega 3: es una grasa que acelera el metabolismo (salmón, caballa, arenque, etc.).
- Consumir alimentos orgánicos: los productos no orgánicos bloquean el metabolismo porque expone a la tiroides a toxinas. La tiroides es el termostato de nuestro cuerpo e influye en el metabolismo.
- No consumir alcohol: el cuerpo quema el alcohol primero que las calorías de la comida.
- Consumir un toque picante: son quemadores naturales de grasa y provocan mayor gasto energético (curri, pimentón, pimienta, etc.).
- Dormir bien por las noches: las personas que duermen mal tienden a consumir más calorías de las que necesitan realmente.
Ventajas y desventajas de un metabolismo acelerado
En todos los casos los extremos siempre son malos para la salud. Lo mejor es tener un metabolismo normal, ni lento ni acelerado.
Por ejemplo, existen ciertas desventajas de tener un metabolismo acelerado:
- Menos sensación de saciedad: se tiene la necesidad de comer más para sentirse satisfecho y aun así la sensación de saciedad dura menos tiempo. Esto pasa porque nuestro organismo digiere los alimentos más rápido.
- les cuesta ganar peso porque su cuerpo consume todas las calorías que consume en tiempo récord, no deja reservas en forma de grasa.
- En caso de no tener hambre a la hora que le toque comer, igualmente deben hacerlo porque su metabolismo acelerado comenzará a quemar grasa que no tiene y entonces se comerá su masa muscular y la persona adelgazará aún más.
También tiene su lado bueno, sus ventajas:
- El cuerpo procesa los alimentos más rápido y evita que se almacenen en forma de grasa.
- Se queman más calorías con solo hacer las actividades diarias.
- Mayor vitalidad, ya que el cuerpo estará mucho más activo durante la jornada diaria.
- El cuerpo trabajará para poder quemar esas grasas que tenemos acumuladas más fácilmente.
- El rostro tiende a tener un mejor color y estar más radiante.
- Tendrá una vida mucho más saludable.
Estas ventajas de tener un metabolismo acelerado son tentadoras, pero siempre hay que buscar el apoyo de profesionales para lograr un metabolismo normal, que es lo más saludable.