Aceites naturales para masajes, clases y preparación

Los aceites naturales para masajes se han elaborado y usado en prácticamente todas las culturas ya que sus amplios beneficios han sido siempre muy apreciados.

Aceites naturales para masajes, clases y preparación
Olga Casabayó
Regenta un centro de productos naturales y también es articulista de Enbuenasmanos.com

¿Por qué se usan aceites naturales para masajes?

Los aceites para masajes 100% naturales hidratan, dan elasticidad, regeneran, suavizan, nutren la piel y son una magnífica base para añadir los aceites esenciales que se prefieran, no producen ningún tipo de irritación en la piel y su aplicación refuerza las defensas del organismo.

Los beneficios de los aceites naturales para masaje son interminables. Se ha de tener en cuenta siempre utilizar aceites para masajes sin conservantes y sin añadidos químicos.

¿Desde cuando se utilizan los aceites naturales para masajes?

Los aceites naturales para masajes ya se usaban en la antigüedad, formando parte también de los rituales de belleza de diferentes culturas.
Ya eran utilizados por los Egipcios, los Aztecas, los Griegos y otros.

Según la cultura se utilizaba uno u otro: los aztecas utilizaban la Jojoba, los griegos el aceite de oliva, las mujeres árabes utilizaban el aceite de Argán, las tribus africanas utilizaban la Manteca de Karité, etc.
Son unos pocos ejemplos de lo que ha significado y significa el uso de los aceites para masajes y usos cosméticos en las diferentes culturas.

¿Qué es un aceite base?

Un aceite base cualquiera (almendras dulces, Karité, Jojoba, etc.), a parte de tener propiedades beneficiosas para la piel, sirve de aceite vehicular para poder añadir aceites esenciales.

Estos necesitan ser transportados por un aceite vehicular o base que los ayuda a penetrar hasta el torrente sanguíneo.

¿Cuáles son los mejores aceites bases?

Aunque hay muchos aceites naturales para masajes destacaremos.

El aceite de almendras dulces:

  • Es un gran suavizante e hidratante para todo tipo de pieles pero especialmente para las secas y escamosas.
  • Proporciona elasticidad a la piel.
  • Tiene grandes propiedades antiinflamatorias.
  • Efectos calmantes sobre la piel irritada.
  • Retrasa la aparición de los signos de envejecimiento.
  • Es, sin duda, uno de los aceites para masaje más utilizado.

La Manteca de Karité:

  • La manteca de Karité evita la formación de estrías en el embarazo.
  • Nutre, regenera y suaviza las arrugas.
  • Ideal para pieles muy secas y con problemas dérmicos (psoriasis, eccemas, etc.)

Aceite de Germen de trigo:

  • Aporta gran cantidad de vitamina E a la piel, con propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.
  • Ideal para tratar las pieles envejecidas o secas, con falta de elasticidad.

Aceite de Sésamo:

  • Su rica composición en ácidos grasos esenciales lo hacen ideal para revitalizar la piel y aplicarlo en los tratamientos contra la flacidez.
  • Es el preferido de los aceites de masaje en el Ayurveda ya que nutre la piel y tiene efectos sedantes para el sistema nervioso.

¿Se pueden añadir aceites esenciales al aceite base?

Utilizar aceites esenciales para masajes siempre potenciará el efecto de dicho masaje, es decir, un ejemplo: si utilizamos unas gotas de aceite esencial de manzanilla y aceite esencial de mejorana sobre una base de aceite de almendras dulces para realizar un masaje de espalda, nos beneficiaran con sus efectos antiinflamatorio y relajante muscular.

¿Cuál es la proporción adecuada para preparar los aceites naturales para masajes?

Por 100 ml. de aceite base (almendras, sésamo, jojoba, etc.) añadiremos, en general, un máximo de 60 gotas de aceites esenciales (pueden ser diferentes aceites)

Para cantidades más pequeñas de aceites de masaje podemos tener en cuenta que por una cucharada sopera de aceite vegetal, añadiremos 6 gotas de aceite esencial.

Aceite natural de masaje para el dolor muscular

Necesitas:

  • 100 ml. de aceite de almendras dulces.
  • 20 gotas de aceite esencial (A.E.) de Manzanilla.
  • 20 gotas A.E. Enebro.
  • 10 gotas A.E. Mejorana.
  • 10 gotas A.E. Lavanda.

Mezclar bien los aceites en un frasco de cristal y protegerlo de la luz directa del sol.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »