Aceite Esencial de Linaloe: usos

El aceite esencial de Linaloe es un producto de origen mexicano, vamos a conocer los beneficios de este aceite sobre los diferentes estados emocionales.

Aceite Esencial de Linaloe: usos
Eva Obregón Domínguez
Bióloga especialista en fitoaromaterapia. Profesor titular y fundador del diplomado de Aromaterapia Clínica en el Instituto Mexicano de Aromaterapia.

Aceite esencial de Linaloe

El Aceite Esencial de linaloe (Bursera linanoe, Fam Burseraceae) es un producto que se destila principalmente en los estados mexicanos de Guerrero, Morelos y Puebla que tienen por característica tener en común la cuenca del rio Balsas que es el sitio de origen de aproximadamente 85 especies de las 100 que están registradas para el género Bursera.

Otros generos importantes de la familia incluyen al Incienso (Boswelia cartieri) y Mirra (Commiphora myrrha). A las Burseras en general se les llaman Copal, que quiere decir «productor de humo».

La planta de Linaloe esta reconocida en México desde que Cristobal Colón creyó haber encontrado en América el Lignum aloes, un producto importante en perfumería y farmacia ya con problemas de abasto para Europa por sobre explotación. Y así es como fue nombrada también para México.

Actualmente se ha desarrollado todo un programa de recuperación desde el cultivo de la planta, la obtención del AE mediante destilación de frutos (en lugar de derribar el árbol para obtener madera), así como mejorar y recuperar el proceso de hidrodestilación. Un aspecto importante es la incorporación terapéutica de la aromaterapia moderna.

Esta es la monografía terapéutica que presente en el 4º Congreso Internacional de Aromaterapia, México 2008.

  • Familia química: Alcoholes.
  • AE obtenido de frutos: Linalol dextrógiro y con una cantidad de acetato de Linalilo mas alta que la del linalol.
  • Propiedades terapéuticas: Antiinflamatorio, antibacteriano, antifúngico, balsámico, calmante respiratorio, cicatrizante, sedante nervioso, regenerador celular.

Acción terapéutica

Veamos los beneficios del aceite esencial de linaloe sobre los diferentes sistemas y estados emocionales:

  • Sistema Nervioso: sedante, calmante, relajante.
  • Sistema Respiratorio: calmante, balsámico. Utilizado en problemas infecciosos de vías respiratorias altas y bajas. Gripa, resfriados.
  • Sistema Tegumentario: acné, dermatitis, heridas, procesos de cicatrización, quemaduras.
  • Sistema linfo-inmuno-hemático: equilibrante sobre el terreno del individuo. Guba (11) reporta que los AE ricos en linalol producen un aumento en la cantidad de inmunoglobulinas.
  • Estados emocionales: ansiedad, inestabilidad, insomnio, depresión. Brinda calidez. Según la teoría morfológica, planteada por Shute, J. y Gumbel, D. los AE obtenidos de resinas, en general brindan la posibilidad de crear una cápsula aromática en el usuario, lo que será muy importante para trabajar su espiritualidad.

Contraindicaciones

No se considera tóxico ni irritante, pero se sugiere utilizarlo en las dosis adecuadas.

Historia y mitos de aceite esencial de Linaloe

Los copales en México se han vinculado especialmente a la celebración del Día de Muertos. Durante este rito, el copal es quemado como parte de la ofrenda como alimento para los dioses. Los platillos preparados y expuestos en la ofrenda, sirven de alimento a las almas de los muertos de esa casa en particular. El copal también es empleado en las ceremonias que permiten a los curanderos y chamanes encontrara el alma que se ha perdido del cuerpo de una persona.

En los usos tradicionales reportados, la resina era frotada sobre la piel. En forma de infusión o inhalado de sahumerios, se utilizaba para enfermedades respiratorias, dolor de cabeza, estrangulación del útero, así como enfermedades producidas por frío y fracturas óseas.

En la actualidad el copal se emplea en fiestas patronales, ritos funerarios y en las ceremonias para «pedir lluvia» y buenas cosechas.

Valoración

4.3/5 - (12 votos)