Beneficios del aceite de romero y cómo prepararlo

El aceite de romero tiene propiedades y beneficios que, utilizándolo de la forma adecuada, pueden ayudarnos a calmar diferentes tipos de dolencias.

Beneficios del aceite de romero y cómo prepararlo
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son sustancias que están en el interior de los tejidos de algunas plantas y vegetales. Estos aceites, están compuestos por sustancias químicas naturales que pueden ser utilizadas de manera terapéutica para tratar dolencias de diversa índole, así como también tienen propiedades adecuadas para el mundo de la cosmética.
En este artículo os vamos a hablar de un aceite esencial en concreto, el aceite de romero. A continuación os contaré cómo se prepara, cuáles son sus beneficios y cuál es la mejor manera de aplicarlo.

Cómo hacer aceite de romero

Para poder hacer aceite de romero necesitarás, evidentemente, una planta de romero. Hay quien la deja secar, hay quien solo usas las hojas, la verdad es que hay diferentes maneras de hacerlo. Yo voy a contar aquí la que más me gusta a mí.

Meteremos, si es posible, la planta entera y sin secar en algún recipiente que llenaremos hasta arriba de aceite de oliva, hasta que la planta quede completamente cubierta. Ahora lo dejaremos macerar, alrededor de un mes más o menos, en algún lugar oscuro y seco, donde no pueda llegarle la luz.

Cuando el mes haya pasado, lo único que deberás hacer es colar el aceite y el resultado será un magnífico aceite de romero casero.

Beneficios del aceite de romero

Vamos a conocer los beneficios del aceite de romero relacionados con la salud:

  • Estimula la actividad mental y la concentración: el romero tiene fuertes propiedades estimulantes del sistema nervioso, por lo que es de gran ayuda en épocas de exámenes y es un buen remedio para afrontar la depresión y la fatiga mental.
  • Aliviar el dolor: el aceite de romero es utilizado para aliviar dolores de todo tipo; dolor de cabeza, dolores musculares, artritis… Un masaje en la zona afectada por el dolor puede ser de gran ayuda.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias: gracias a estas propiedades es un buen remedio contra esguinces y dolores articulares.
  • Interesantes los beneficios del aceite de romero relacionados con problemas respiratorios: realizar inhalaciones de este aceite esencial puede ser una buena solución para aquellas personas con congestión de las vías respiratorias. También es efectivo en casos de resfriados y gripe.
  • Es antiséptico: antiguamente se quemaba romero en algunos hospitales debido al poder antiséptico de este. Ideal para cuando tenemos un ambiente cargado o estemos al cuidado del algún enfermo.
  • Beneficios del aceite de romero efectos sobre la indigestión y el mal aliento: con masajes en la zona puede ser de gran ayuda para enfrentar los dolores estomacales. Unas gotitas diluidas en un vaso de agua pueden resultar un dentífrico excelente que nos evitará el mal aliento.
  • Poder antibiótico: pude resultar de gran ayuda en heridas o cortes superficiales gracias a suponer antibiótico y antiséptico. Gracias al alcohol de romero la herida se mantendrá mas limpia ya que no permitirá el acceso de las bacterias a ella, manteniéndola libre de infecciones. Además es un cicatrizante buenísimo que hará que nuestras heridas curen mucho antes.
  • Cuidar la piel y el cabello tambiénn son beneficios del aceite de romero: tiene un efecto rejuvenecedor sobre la piel y, sobre el cabello, ayuda a endurecer la raíz estimulando su crecimiento. Es ingrediente de champús y acondicionadores así como de cremas para la piel.
  • Buen remedio para el sistema emocional: ayudar a combatir el estrés y la fatiga mental, mejorar el humor y ayudar a relajarnos son también beneficios del aceite de romero por lo puede ser de gran ayuda en épocas difíciles emocionalmente.

Cómo usarlo

Lo normal es usarlo de forma tópica, para realizar masajes sobre zonas con dolor, pero como ya he dicho, pueden realizarse inhalaciones para tratar problemas de las vías respiratorias y, correctamente diluido, también puede tomarse por vía oral aunque no es lo más aconsejable y recomiendo que esto sea vigilado por un profesional de la salud.

Contraindicaciones

Es un estimulante, por lo que está contraindicado para aquellas personas que padecen hipertensión o que puedan padecer epilepsia. Tampoco es recomendable para mujeres embarazadas o en época de lactancia.

Para aquellas personas que tengan una piel sensible tampoco es aconsejable su uso ya que, si no está correctamente diluido les puede causar irritación, inflamación, ardor y más problemas similares en la piel.

Valoración

4.7/5 - (13 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »