Aceite de ricino para cuidar el cuerpo

Conozcamos los beneficios y propiedades del aceite de ricino para cuidar nuestro cuerpo. También nos ayuda a cuidarnos por dentro.

Aceite de ricino para cuidar el cuerpo
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es el aceite de ricino?

El nombre científico del ricino es Ricinus communis y es originario de África e India y su planta, en estado salvaje, llega a alcanzar los seis metros de altura. De sus semillas se extra, por prensado en frío, el aceite de ricino que debe ser tratado con vapor de agua para eliminar las partículas tóxicas presentes en las semillas. Es un aceite amarillento, viscoso y espeso que ya era utilizado por los antiguos egipcios para cuidar el cuerpo.

Son muchos los niños que recuerdan con desagrado el gusto de este aceite ya que era un remedio que las abuelas y madres siempre tenían a mano para resolver casi cualquier dolencia que se presentara.

Beneficios y propiedades del aceite de ricino para cuidar el cuerpo

Como tantos otros remedios naturales el aceite de ricino ha sido utilizado, desde antiguo, con fines medicinales.
Vamos a conocer las beneficios y propiedades del aceite de ricino para cuidar el cuerpo, tanto por fuera como por dentro:

  • Ideal para el cuidado del cuero cabelludo: su contenido en ácidos grasos omega 6 y en ácido ricinoleico lo convierten en un tratamiento ideal para el cuero cabelludo ya que aumenta la circulación sanguínea por lo que nuestro pelo crecerá más rápidamente. y estará perfectamente hidratado.
  • Previene la caída del pelo: aplicado una vez por semana nos ayudará aprevenir la caída del pelo y también lo mantendrá brillante e hidratado.
  • Retrasa y previene la aparición de arrugas: es un remedio natural que penetra en la piel y estimula la producción de colágeno lo que es ideal para retrasar la aparición de las temidas arrugas.
  • Ayuda a combatir las manchas oscuras: los ácidos grasos que contiene estimulan la producción celular lo cual permite que la piel pueda aclararse.
  • Ideal para pieles secas: aplicar aceite de ricino una vez por semana ayudará a mantener nuestra piel más hidratada ya que la protege de los agentes externos.
  • Para el crecimiento de las pestañas: aplicamos una cantidad muy pequeña de este aceite sobre las pestañas impregnándolas bien y dejando actuar durante toda la noche. La salud de nuestras pestañas mejorará notablemente.
  • Ayuda a combatir el acné: una vez abiertos los poros aplicamos un poco de aceite de ricino sobre la cara y dejamos que actúe durante toda la noche. Al día siguiente realizamos una buena limpieza de cutis. Con constancia conseguiremos la desaparición del acné.

Beneficios y propiedades del aceite de ricino para cuidar el cuerpo por dentro:

  • Prevenir el estreñimiento.
  • Eliminar parásitos intestinales.
  • Fortalecer uñas y pestañas.
  • Evitar la formación de legañas.
  • Tratar las inflamaciones de los ojos: orzuelos y conjuntivitis.
  • Está presente en la formulación de aceites de baño, aceites corporales y abrillantadores labiales.
  • Aplicado externamente ayuda a calmar los dolores menstruales.

¿Sabías qué….?

Las hojas de la planta favorecen la formación de la leche materna.

Las semillas del ricino son altamente tóxicas pudiendo provocar, al ser ingeridas, incluso la muerte.

Este aceite es usado en la fabricación de lacas, pinturas, cosméticos, plásticos y lubricantes.

Ayuda a mantener en perfecto estado el peinado más complicado.

Antiguamente también era usado como combustible y se añadía a la gasolina de competición.

Valoración

3.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »