
Se ha hablado mucho sobre los beneficios para la salud del aceite de lino, pero muchas personas no saben exactamente qué es y qué hace específicamente.
Su composición de nutrientes difiere de la de otras semillas oleaginosas importantes como la canola y el girasol. Es importante aclarar los hechos para hacer la mejor elección al comprar aceite de lino.
El aceite de lino o linaza se obtiene de las semillas de lino. Estas semillas se han comido desde tiempos antiguos y además de un sabor agradable, que recuerda a las nueces, es muy nutritiva para la gente y también un buen alimento para los animales.
¿Qué es el aceite de lino o linaza?
El aceite de linaza proviene de las semillas de la planta de lino. De acuerdo con el Instituto de Agricultura Thomas Jefferson, aproximadamente un 40% del peso de la semilla de lino es aceite. De este aceite, el 55% es ácido graso omega-3.
El lino es único porque, tradicionalmente, el aceite no se ha usado mucho. Sin embargo, la semilla se ha usado entera, agrietada o molturada en harina, que luego se usa en productos horneados. El lino ha atraído a nutricionistas y a aquellos que buscan una dieta más saludable porque tiene un alto contenido de fibra y es rico en potasio. El lino a menudo se rocía con cereales para el desayuno y ensaladas, y se encuentra en algunas bebidas de jugos de frutas.
Después de extraer el aceite de la semilla de lino, las «sobras» a menudo se usan para alimentar al ganado. Una nota interesante es que el uso de semillas de lino entero como alimento para pollos ha aumentado en los últimos años debido a las propiedades de omega-3.
Las semillas de lino se añaden, en algunas granjas, al pienso de las gallinas ponedoras. Así se obtienen huevos con un mayor contenido en ácidos grasos omega-3.
Cómo usar el aceite de lino
Una de las ventajas del aceite de lino es su versatilidad. Para empezar, puede cambiarse fácilmente por otros tipos de aceite en aderezos para ensaladas, salsas y salsas.
También podemos agregar una porción (una cucharada o 15 ml) en batidos para agregar un poco de aceite de lino a su dieta con un mínimo esfuerzo.
Tenga en cuenta que el aceite de lino no debe usarse para cocinar.
Además de ser utilizado en los alimentos, el aceite de linaza se puede aplicar a la piel para mantenerla más tersa e hidratada.
Algunas personas usan aceite de linaza como máscara para el cabello para promover el crecimiento y el brillo.
Propiedades del aceite de lino o linaza
- Alivio contra el Estreñimiento: bien en aceite (una cucharadita al día) como en forma de semillas (se pueden añadir al yogur, como ingrediente de panes y bollos o si las dejamos cubiertas de agua toda la noche y las tomamos en ayunas) el cuerpo incrementa la frecuencia de movimientos intestinales y el número de días consecutivos yendo al baño.
- Disminuye el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares: en algunos estudios se ha comprobado que puede bajar los niveles totales de colesterol en un 9% y el LDL (el colesterol malo) en un 18%.
- Proporción adecuada entre los Omega-3 y los Omega-6: el aceite de lino o linaza contiene una alta proporción de a-linolénico (omega-3) en relación al ácido linoleico (omega-6)
Este equilibrio es básico para el metabolismo de las prostaglandinas que son moléculas importantes para la regulación de la inflamación, el dolor, la presión sanguínea, la función cardiaca, la función y las secreciones gastrointestinales, la función del riñón y el equilibrio de los fluidos, la coagulación sanguínea y la agregación plaquetaria, la respuesta alérgica, la transmisión nerviosa, la producción de esteroides y la síntesis de hormonas.
Por lo tanto, modificando el tipo de aceites de la dieta podemos manipular el metabolismo de las prostaglandinas. Esto puede ser muy importante en el tratamiento de las inflamaciones, artritis, alergias, altas presiones sanguíneas y muchos otros problemas de salud. El objetivo fundamental consiste en consumir un equilibrio entre omega-3 y omega-6 que lleve a una producción de prostaglandinas de la serie 1 y 3 lo que se puede conseguir incorporando un suplemento de aceite de lino a nuestra dieta. - Puede ayudar a prevenir hemorragias uterinas: ya que los ácidos omega-6 de las semillas de lino son en parte sintetizados en ácidos gamma-linolénico que a su vez estimula la producción de prostaglandina 1 (PGE1)
- Buen aliado en la Menopausia: y como preventivo del cáncer de seno ya que posee fitoestrógenos, llamadas Lignanos, en una proporción de 75 a 800 veces más que en cualquier alimento. Al favorecer el equilibrio hormonal diferentes trabajos señalan sus propiedades anticancerígenas, favorece la disminución de las lipoproteínas LDL, inhibe la pérdida de masa ósea y compite con los estrógenos ováricos en los receptores mamarios. Su fibra (mayor efecto pues tomando la semilla) captura aquellos estrógenos no útiles y los elimina vía intestinal evitando que se acumulen en el seno.
También el hecho de que el aceite de lino o linaza sea rico en omega 3 ayuda a combatir el exceso de Prostaglandinas del tipo 2 que son fuertemente inflamatorias, con una gran capacidad de acumulación en los conductos mamarios y por tanto consideradas como cofactores en los procesos neoplásicos, especialmente en las mamas.
Información nutricional del aceite de lino o linaza
- 18 % de ácidos grasos monoinsaturados.
- 9 % de ácidos saturados.
- 72 % de ácidos poliinsaturados (De los cuales del 45 al 65 % son ácidos grasos omega 3 y del 12 al 20 % son omega 6)
- La semilla de lino contiene cinco veces más de ácido graso a-linolénico (omega-3) que cualquier otro alimento vegetal.
- Aporta Lignanos, proteínas y fibra a los alimentos.
Comprar aceite de lino o linaza
El aceite de lino o linaza debe guardarse en la nevera ya que tiende a ponerse rancio si no se conserva en un lugar seco, alejado del calor y la luz.
Este aceite se obtiene mediante el prensado en frío de las semillas de lino por lo que es 100% puro, sin colorantes, perfumes ni conservantes.
Aunque el producto es natural puede contener trazas de frutos secos u otros alérgenos. Consulte con su médico si padece algún tipo de enfermedad o alergia.
Siguiente artículo » Beneficios y propiedades del aceite de pepita de uva