Aceite de coco en la cosmética

El aceite de coco virgen extra es uno de los más utilizados en muchas culturas, además de ser la primera opción culinaria como grasa, para los cuidados de la piel, el cabello y la salud bucal.

Aceite de coco en la cosmética
Jasmine Sánchez
Técnico superior en dietética con visión integrativa.

Aceite de coco

Vamos a conocer los usos del aceite de coco en cosmética.

Este aceite se extrae de la pulpa de coco mediante prensado en frio, y contiene un 90% de ácidos grasos saturados de cadena media. Esta característica hace que sea especialmente resistente a altas temperaturas, y al enranciamiento.

El aceite de coco es conocido como mantequilla de coco pues se solidifica por debajo de los 20º C.

Usos de este aceite en belleza

Este aceite ha sido utilizado desde tiempos remotos por poblaciones del pacifico sur, no solo como un pilar importante en la dieta, también como un gran producto de belleza que les ha ayudado a cuidar su cabello, piel y aliado de la salud bucal.

Es un aceite que forma parte de la formulación de productos cosméticos, no obstante, la mejor forma de podernos beneficiar de todas sus propiedades es utilizarlo en forma de aceite directamente. Se puede aplicar de manera tópica en piel y cabello, o utilizar junto con un cepillo de dientes a modo de dentífrico.

El aceite de coco en el cabello

El aceite de coco aplicado de manera directa en nuestro pelo nos ayudará a reparar cabellos dañados, aportando hidratación, brillo y suavidad, además de ayudar a combatir la caspa.

Se puede aplicar a modo de mascarilla, repartir el aceite sobre el cabello seco, y cuero cabelludo, dejar actuar como mínimo 30 minutos y proceder al lavado.

El aceite de coco en la piel

El aceite de coco es uno de los mejores hidratantes que podemos encontrar para cuidar nuestra piel, solo tenemos que ser constantes en el uso para disfrutar de sus muchos beneficios.

Retiene la humedad de la piel manteniéndola hidratada, tonifica y suaviza, previene la aparición de manchas y por su efecto blanqueante ayuda a la disminución de las ya existentes, puede ser un excelente compañero en los tratamientos de eczemas, hongos y otras afecciones cutáneas.

También ideal para la higiene bucodental

Gracias a las propiedades que le otorga el contenido en ácido láurico, se convierte en un imprescindible de la higiene bucodental. Ayuda a combatir problemas derivados de infecciones por virus, bacterias y hongos, además tiene poder blanqueante y tonificador de encías y mucosas.

Simplemente con aplicarlo en forma de pasta dental como mínimo una vez al día, es suficiente para poder beneficiarse de sus propiedades y contribuir a la prevención de enfermedades bucales.

Valoración

4.5/5 - (6 votos)