Aceite de cedro: conoce su origen y sus interesantes usos

Conoce las propiedades y los usos del aceite de cedro, aceite esencial que ya era utilizado por los egipcios. El cedro es un árbol asociado a la eternidad.

Aceite de cedro: conoce su origen y sus interesantes usos
Verónica Pachón Larios
Responsable Herbolario Ment Natural y Técnico Dietista.

El cedro

E aceite de cedro proviene de este árbol originario de las montañas del Atlas, en Argelia y Marruecos, es un árbol de tamaño mediano, con un diámetro de tronco no muy amplio, que forma bosques en las laderas de las montañas entre los 1000 y los 2000 metros de altura. Puede alcanzar una altura de unos 40 metros y se trata de un árbol verdaderamente longevo, llegando a vivir fácilmente los 1000 años, pudiendo llegar a los 2000 años.

¡Qué no podrían contarnos estos árboles si pudiéramos comunicarnos con ellos!

Hoy en día podemos ver el “Bosque de los cedros de Dios” en el Líbano, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que constituye una pobre muestra de lo que fueron los bosques milenarios tiempo atrás.

Árbol de la inmortalidad

La palabra CEDRO proviene del griego kedros y hacía referencia tanto al cedro como al enebro.

El Cedrus atlantica, que es su nombre científico, se refiere tanto al cedro del Atlas, como al cedro atlántico, como al pino de Marruecos.

Se trata de un árbol citado ya en la Biblia, pues fue el material de construcción del templo de Salomón. Y en la antigua Grecia se decía también que el templo de Eolo se había construido con madera de cedro. La del cedro es la madera de la antigüedad por excelencia, por considerarse la más densa, duradera y aromática.

Sus cualidades simbólicas más apreciadas eran su majestuosidad, su belleza y su longevidad, característica que lo asoció a la eternidad. Además de ser un árbol majestuoso y poderoso, es inalterable. Al igual que el sándalo, su madera resiste el paso del tiempo, repele los insectos… así como los malos espíritus.

Así pues, el cedro se convirtió en signo de inmortalidad, perdurabilidad, dignidad y pujanza.

Se ha utilizado para: curar, purificar e incluso para la protección espiritual, seguramente por sus poderosas propiedades antisépticas que ya os he nombrado.

Es sabido que el aceite de cedro era utilizado por los antiguos egipcios para embalsamar a sus momias, tal vez por la capacidad de su madera de ahuyentar gusanos e insectos y por su poder antiséptico.

Usos del aceite de cedro (Cedrus atlantica)

Veamos algunos de los usos del aceite de cedro relacionados con el cuidado de la salud:

  • El aceite esencial de cedro es muy útil en infecciones de pecho, catarro, bronquitis. Es antiséptico y antibacteriano, tal como lo son otras plantas balsámicas más conocidas como el eucalipto, el tomillo y el pino. Combínalo
  • Es reconstituyente y tónico, así que ayuda en casos de ansiedad, estrés, tensión nerviosa y agotamiento físico. Combínalo con esencias como el azahar, la lavanda, la mandarina o el vetiver.
  • El aceite de cedro usado en combinación con otros aceites esenciales, como el geranio o la lavanda, puede ayudar a resolver problemas de acné. Úsalo sobre una base de aceite vegetal adecuada a tu piel.
  • Para los problemas en el cuero cabelludo, sea irritación, caída de cabello, caspa o grasa, puedes usarlo añadiendo unas gotas de aceite de cedro a tu aceite capilar, pues es estimulante, antioxidante, cicatrizante, antiinflamatorio y antiséptico.
  • Sirve tanto para cabello graso, normal o afro.
  • El aceite de cedro combinado con jengibre, geranio, pimienta negra y ciprés en un aceite base tipo de almendras ayuda a mitigar la inflamación provocada por la osteoartritis o artrosis.
  • Previene la aparición de capilares rotos que pueden aparecer en las mejillas, barbilla y alrededor de la nariz: mezcla 1 o 2 gotas en 1 cucharadita (5ml) de aceite de jojoba y cáñamo a partes iguales y aplica una pequeña cantidad sobre la cara y el cuello evitando la zona de los ojos. Emplea movimientos suaves y ligeros e intenta no sobreestimular la piel.
  • Además el aceite esencial de cedro es tonificante, depurativo y útil para combatir la celulitis.
  • Mezcla aceite esencial de pomelo, de ciprés, de enebro y de romero sobre una base de aceite de almendras o tsubaki y tendrás un estupendo aceite anticelulítico, drenante y circulatorio.
  • Si quieres mejorar tu concentración y la memoria, mezcla el aceite de cedro con romero y limón en un difusor o en base de aceite de masaje.
  • También podemos usar el aceite de cedro para ahuyentar insectos y plagas, en difusión o poniendo una gota de aceite esencial en tiras de cinta y colgadas o colocadas en lugares estratégicos donde no les del sol directo ni cerca de fuentes de calor.

Sabías qué….?

  • No se le conoce ninguna contraindicación.
  • Las partes utilizadas son astillas y virutas de madera. Su aceite se extrae por destilación por vapor.
  • Existen otras especies que también se suelen denominar cedros pero que en realidad son juníperos que no poseen las mismas propiedades.

Como veis, el aceite esencial de cedro, os guiará, si no hacia la inmortalidad, sí al menos hacia un estado de serenidad y paz agradables, además de solucionaros problemas más terrenales.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »