
¿Qué es la borraja?
La borraja es una planta originaria de Siria y Egipto, aunque también la podemos encontrar en el norte de África, Medio Oriente, Europa, América del Sur y otras regiones del Mediterráneo.
El aceite de borraja, por su parte, es un cosmético natural que presenta infinidad de propiedades beneficiosas, antioxidantes y rejuvenecedoras, puesto que la borraja en sí es una planta cargada de macro y micronutrientes como vitaminas (vitamina A, nicaina, colina y timatina), minerales y otros compuestos vegetales.
La borraja es una planta que puede usarse para el tratamiento de diversas enfermedades, como por ejemplo la diabetes, y también en formato de aceite de borraja que podemos usar como cosmético y es una buena alternativa de los productos de cosmética industrial.
¿Cómo se obtiene el aceite de borraja?
El aceite de borraja es un aceite que se extrae de la prensión en frío de las semillas de la borraja. Las semillas de la borraja contienen ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, que son fundamentales para el cuidado y el mantenimiento de nuestra salud y de nuestra piel. También es rico en ácido gama – linolénico, y por este motivo puede ser utilizado para tratar diversas enfermedades inflamatorias como la artritis.
A nivel nutricional, podemos decir que es bajo en calorías y se puede utilizar para cocinar, siendo un alimento muy ligero y sano, apto por ejemplo para aliñar ensaladas y otras recetas.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de borraja?
Soporte en el tratamiento de problemas respiratorios: puede ayudar a mejorar la sensación de dificultad para respirar en procesos catarrales o gripales.
Tiene efecto antiinflamatorio: tal y como he comentado anteriormente, el aceite de borraja posee propiedades antiinflamatorias, lo que nos puede ayudar a combatir los síntomas de inflamación en algunas enfermedades, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
- Algunos de los procesos en los que el aceite de borraja ha demostrado tener efectividad son: periodontitis, esclerosis múltiple, Alzheimer o también puede tener efectos beneficiosos que alivien los síntomas más comunes durante el síndrome premenstrual, la endometriosis y la menopausia.
- También se ha observado que el aceite de borraja contiene una sustancia parecida a un gel mulaginoso (gel viscoso parecido a la glicerina), que por su textura puede ayudar a calmar y descongestionar las membranas de las mucosas.
Mejoras en el sistema circulatorio: otro de los beneficios del aceite de borraja es que tiene un efecto de mejora de la circulación sanguínea, por tanto, puede ayudar a intensificar el riego sanguíneo en zonas donde podamos necesitarlo. Por ejemplo, nos puede ayudar a tratar la impotencia por causa relacionada con un descenso del riego sanguíneo en la zona genital, ayuda a prevenir la pérdida de cabello y a mejorar la salud de las uñas. De la misma forma, puede contribuir de forma eficaz a mejorar la salud cardiovascular, es adecuado para combatir el colesterol y la hipertensión y nos puede ayudar a regularnos en situaciones de estrés.
Soporte en artritis reumatoide: la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que significa que nuestro propio sistema inmunitario ataca nuestro organismo (confunde las células con los tejidos del organismo, produciendo anticuerpos contra estos).
- En este caso, el aceite de borraja, gracias a su composición y su contenido en ácido gamma – linolénico, tiene un efecto regulador de las prostaglandinas, que son unas sustancias que actúan como mediadoras en procesos inflamatorios. Por este motivo, usar el aceite de borraja en artritis reumatoide puede ayudar a mejorar los síntomas inflamatorios de forma completamente natural.
Otros usos del aceite de borraja
Usos tópicos: el aceite de borraja, además de tener múltiples beneficios a nivel orgánico si se usa como alimento, se puede usar también para aplicar en la piel. Es un aceite que hidrata, nutre y repara la estructura de la dermis combatiendo el envejecimiento celular. Presenta una alta eficacia en persona con la piel muy seca o que presenta irritaciones. Regula las secreciones de las glándulas sebáceas a nivel del cuero cabelludo y piel.
- Puede usarse para complementar el efecto de otros cosméticos como por ejemplo cremas hidratantes, exfoliantes, mascarillas o arcillas hidratantes.
- También es eficaz como desmaquillante ya que elimina los restos de maquillaje fácilmente sin irritar ni resecar la piel.